Programa de Formación en Evaluación y Gestión de la Carga Mental

Acerca del Programa

El Programa de Formación en Evaluación y Gestión de la Carga Mental, tiene el objetivo de brindar a los profesionales de SST las competencias necesarias para identificar, evaluar, monitorear y gestionar la carga mental en los entornos laborales, aplicando herramientas científicas y estrategias efectivas de intervención que contribuyan al bienestar, la prevención de riesgos psicosociales y la mejora del desempeño organizacional.

Dirigido a:

El programa está dirigido a: Psicólogos ocupacionales, médicos ocupacionales e ingenieros de Seguridad y Salud en el Trabajo que busquen fortalecer sus competencias en la evaluación, monitoreo y gestión de la carga mental laboral.

Fechas y duración:

El programa tendrá una duración de un meses. Tendrá una certificación válida por 180 horas académicas, contabilizadas entre clases en vivo y trabajos en el campus virtual.

Conversa con un ejecutivo por Whatsap aquí

    Rellena tus datos para descargar el Brochure

    Nombres Completos: *

    Correo Electrónico: *

    Número de Celular: *

    Carga mental

    Malla Curricular

    * Consulte el brochure para mayores detalles del curso

    Módulo I: Fundamentos de la Carga Mental
    en el Trabajo

    • Concepto de carga mental: dimensiones y teorías.
    • Diferencias entre carga física, emocional y cognitiva.
    • Bases neuropsicológicas del esfuerzo mental prolongado.
    • Tipos de tareas y demanda mental.
    • Relación con el estrés, fatiga y errores humanos.
    • Normativas internacionales y nacionales (OMS, OIT, ISO 10075, legislación local).
    • Actividad práctica: Análisis de casos reales y aplicación de un cuestionario exploratorio.

    Módulo II: Evaluación de la Carga Mental

    •  Herramientas cualitativas y cuantitativas:
      NASA-TLX
      SWAT (Subjective Workload Assessment Technique)
      ESCAM
      VAS
    • Cuestionarios adaptados al entorno laboral.
    • Validación psicométrica y consideraciones éticas.
    • Diseño de protocolos de evaluación.
    • Integración con evaluaciones de riesgo psicosocial.
    • Actividad práctica: Aplicación simulada de instrumentos y elaboración de informe.

    Módulo III: Monitoreo y Vigilancia de la Carga Mental

    • Indicadores organizacionales e individuales.
    • Uso de biomarcadores (frecuencia cardíaca, HRV, pupila, etc.).
    • Tecnologías y software para monitoreo continuo.
    • Gestión de datos sensibles.
    • Casos de éxito en vigilancia de carga mental.
    • Actividad práctica: Simulación de monitoreo con indicadores seleccionados y análisis de datos.

    Módulo IV: Gestión e Intervención en Carga
    Mental

    • Diseño de estrategias organizacionales: rediseño de tareas, pausas activas, rotación.
    • Intervenciones individuales: técnicas de relajación, mindfulness,
      entrenamiento en resiliencia.
    • Rol del liderazgo en la gestión de carga mental.
    • Cultura preventiva y su integración al SG-SST.
    • Medición del impacto de las intervenciones.
    • Diseño de un plan de intervención aplicado a un caso real o propio del
      participante.

    Docente experto

    MG. JAVIER SAENZ HUAMÁN

    Consultor en psicología ocupacional y prevención de accidentes. Consultor de Labora & Asociados. Capacitador y formador en temas de psicología ocupacional.
    Recibió el Premio Nacional de Psicología y Reconocimiento por Áreas 2022, con mención en psicología ocupacional. Más de 15 años de experiencia laboral en el sector minero.

    Auditor interno ISO 9001:2005. Maestría en Psicología por la
    UNMSM. Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la UPN. Psicólogo por la UNMSM.

    Consultor Ocupacional en HAUG, Antamina – Yanacocha – Volcán – Brocal
    SSK (SIGDO KOPPERS) – Toromocho – Enersur POSCO, Pluspetrol Norte S.A.

    LOTE 1 AB ANDOAS – SKANSKA del Perú S.A. (SIGISO 9001/ISO 14001/
    OSHAS 1801), evaluador ocupacional en ELECTROANDES, SN POWER,
    MOLICORP ADESUR, BAKER HUG, SOUTHERN PERU, SITECOM, SOUTHERM PERU, BARRICK, RIMAC SEGUROS.Psicólogo Ocupacional en CLINICA DEL TRABAJADOR SAC.

    Inversión

    Público General:  S/. 595 PEN o $ 170 USD

    * Consulta facilidades de pago en el brochure

    Consulte con un ejecutivo por Whatsapp

    Depósitos

    Banco de Crédito del Perú (BCP)

    Cuenta corriente en soles a nombre de ADPH Group SAC.
    – Nro. 191 – 2045505 – 0 – 65
    Código Interbancario: 
    002 – 191 – 002045505065 – 56

    Banco INTERBANK

    Cuenta corriente en soles a nombre de ADPH Group SAC.
    – Nro. 488 – 300191130 – 6
    Código Interbancario:
    003 – 488 – 003001911306 – 44