El Programa de Especialización en Dirección y Gestión del Talento Humano en el Sector Construcción Civil tiene el objetivo de brindar a los profesionales las competencias necesarias para planificar, dirigir y optimizar la gestión del capital humano en obras y proyectos, aplicando estrategias de selección especializadas, normativas laborales, gestión de planillas, motivación del personal y sistemas de seguridad y salud en el trabajo, que contribuyan al bienestar, el cumplimiento legal y la mejora del desempeño organizacional.
Dirigido a:
Ingenieros, administradores, Psicólogos Organizacionales y todo profesional encargado de la gestión del talento humano en empresas de construcción civil.
Fechas y duración:
El programa tendrá una duración de tres meses. Tendrá una certificación válida por 250 horas académicas, contabilizadas entre clases en vivo y trabajos en el campus virtual.
Conversa con un ejecutivo por Whatsap aquí

Malla Curricular
* Consulte el brochure para mayores detalles del curso
Módulo I: Gestión estratégica del talento humano
- Planificación del personal.
- Diseño del área de talento Humano: Flujo de trabajo, formatos, procedimientos y manuales.
- Descripción y valoración de puestos de trabajo.
- Determinación de costos de personal por proyecto.
- Factor humano como socio estratégico.
Módulo II: Selección de personal para construcción civil
- Requisitos para ingresar al proyecto.
- Atracción de personal.
- Evaluación y selección de personal obrero.
- Evaluación y selección de profesionales especializados Staff.
- Integración con evaluaciones de riesgo psicosocial.
- Actividad práctica: Aplicación simulada de instrumentos y elaboración de informe.
Módulo III: Régimen de construcción civil
- Legislación laboral.
- Curva de personal obrero.
- Tareo.
- Régimen de construcción civil.
- Régimen común obrero.
- Manejo de personal destacado a la obra y el cese de personal.
- Movilización de personal en proyectos remotos.
- Ingreso de personal.
- Entrega de EPP y herramientas.
- Liquidación de personal.
- Causales de despido.
Módulo IV: Planilla de construcción Civil.
- T-Registro.
- Elaboración de planilla de construcción civil.
- Simulación de casos.
Módulo V: Motivación del personal y desarrollo.
- Diseño de programas de mejora de la calidad de vida.
- Diseño de programas de motivación integración con la cultura organizacional.
- Diseño de programas de desarrollo personal.
- Liquidación de personal.
- Causales de despido.
Módulo VI: Seguridad y salud en el trabajo en el sector construcción civil.
- Legislación relacionada a SST.
- Diseño de sistemas de SST.
- Buenas prácticas en SST.
- Gestión de prevención de accidentes.
Docente experto
Mg. Miguel Távara Ortega
Magister en Organización y Dirección de Personas en la Universidad ESAN, Especialización en Recursos Humanos en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lic. En Administración de Empresas en la Universidad Nacional del Callao.
Gerente de Recursos Humanos en Consorcio Constructor Metro 2 Lima, Jefe de Administración de Personal y Remuneraciones en la Clínica Internacional S.A., Jefe de Administración de personal en Mota Engil Perú S.A. , Jefe de Administración de Personal en Ingenieros Civiles Contratistas Generales SA, Jefe de Recurso Humanos en RECOLSA SA, Analista de Gestión y Desarrollo en PRODUCTOS DE ACERO CASSADO SA, Analista de Recursos Humanos en LA VENTUROSA SA, Jefe de Personal en el GRUPO CETIC.
Mg. Israel Ponce
Egresado de la Maestría en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional Federico Villareal, Diplomado Internacional en “GESTIÓN AMBIENTAL Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL” en CESAP, Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Instituto Peruano de Gobierno, Especialista en Gestión Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental, Licenciado en Ingeniería ambiental por la Universidad Peruana Unión, Miembro del Colegio de ingenieros del Perú.
Actualmente se desempeña como Gerente General en ISO PRAC Consultores;
trabajó como Ingeniero de Seguridad e Higiene Ocupacional para COSAPI S.A., Jefe SOMA en Flesan del Perú SAC, Ingeniero ocupacional en SUEZ WATER ADVANCED SOLUTIONS PERU SAC, Jede de SOMA en COSAPI S.A. , Supervisor SSOMA en contratista de Compañía Minera Condestable S.A, Jefe de Inspección Técnica SSOMA en LUNAREATIL SAC.
Mg. Stefanie Aguilar Málaga.
Magíster en Dirección de Personas y Gestión del Talento por la Universidad de Barcelona, Profesional de la carrera de Gestión de Recursos Humanos en la USMP, Coach Neurolingüístico de la Asociación Internacional de Institutos de Coaching (ICI) de Alemania, Experto Universitario en Habilidades Directivas por la Fundación Universitaria Iberoamericana, Miembro Vitalicio de la Cámara Peruana, miembro de Coaching (APCO) y de la comunidad de empleabilidad APERHU.
Auditor y Consultor Externo en Procesos de Recursos Humanos, Coach Ejecutivo, Profesor de Gestión Humana y Desarrollo de Personas en la Cámara Peruana de Comercio Exterior, Universidad de San Martin de Porres Post Grado, AMB Capacitación Corporativa y PMI Lima Perú Chapter.
Más de 12 años de experiencia en empresas del sector Minería, Construcción, Banca y Consultoría, siempre en equipos de Recursos Humanos, destacándose en procesos como Gestión Estratégica de Personas, Reclutamiento y Selección, Capacitación, Desarrollo y Bienestar Humano, Clima y Cultura Organizacional, Comunicación Interna, Compensaciones e implementación de procesos y herramientas de gestión de alto impacto.
Inversión
Público General: S/. 690 PEN
* Consulta facilidades de pago en el brochure
Consulte con un ejecutivo por Whatsapp
Depósitos
Banco de Crédito del Perú (BCP)
Cuenta corriente en soles a nombre de ADPH Group SAC.
– Nro. 191 – 2045505 – 0 – 65
Código Interbancario:
002 – 191 – 002045505065 – 56
Banco INTERBANK
Cuenta corriente en soles a nombre de ADPH Group SAC.
– Nro. 488 – 300191130 – 6
Código Interbancario:
003 – 488 – 003001911306 – 44
