Curso Especializado en Herramientas para el Diagnóstico y Diseño de la Estructura Organizacional | Septiembre 2025

Acerca del Curso Especializado

Herramientas para el Diagnóstico y Diseño de la Estructura Organizacional tiene como objetivo brindar a los participantes herramientas prácticas para diagnosticar la estructura organizacional actual y diseñar modelos que optimicen funciones, jerarquías y procesos, alineando la organización con sus objetivos estratégicos.

Dirigido a:

Dirigido a todo profesional involucrado en la consultoría, gestión, dirección, gerencia y desarrollo organizacional.

Fechas y duración:

El programa tendrá una duración de dos meses. Tendrá una certificación válida por 150 horas académicas, contabilizadas entre clases en vivo y trabajos en el campus virtual.

Conversa con un ejecutivo por Whatsap aquí

    Rellena tus datos para descargar el Brochure

    Nombres Completos: *

    Correo Electrónico: *

    Número de Celular: *

    Malla Curricular

    * Consulte el brochure para mayores detalles del curso

    1.- La organización. Ciclo de vida. Tamaño organizacional. Nivel de tecnología. Toma de decisiones. Sistemas de comunicación. Cultura organizacional.

    Exploraremos a profundidad los factores que definen y transforman a una organización: su ciclo de vida, el impacto del tamaño organizacional, el nivel de tecnología adoptado, la forma en que se toman las decisiones, los sistemas de comunicación que sostienen la operación y la cultura que orienta el comportamiento de sus miembros. Comprender estas dimensiones es clave para diagnosticar, diseñar y gestionar estructuras sólidas, capaces de adaptarse a los cambios y alcanzar resultados estratégicos.

    2.- Modelos generales del diseño organizacional.

    En este apartado abordaremos los principales modelos de diseño organizacional que sirven como marco de referencia para estructurar una empresa de manera eficiente. Estos modelos permiten analizar cómo se distribuyen las funciones, responsabilidades y flujos de comunicación, ofreciendo herramientas prácticas para alinear la estructura con la estrategia y los objetivos corporativos. Conocerlos es esencial para elegir el modelo más adecuado según el contexto y las necesidades de cada organización.

    3.- División del trabajo y mecanismos de coordinación.

    La división del trabajo y los mecanismos de coordinación son pilares fundamentales en el diseño organizacional. Mientras la división del trabajo permite asignar funciones específicas que aumentan la eficiencia y la especialización, los mecanismos de coordinación aseguran que todos los esfuerzos se integren en un mismo propósito. Comprender cómo equilibrar ambos aspectos es clave para construir organizaciones ordenadas, flexibles y orientadas a resultados.

    4.-Metodología para el diseño de la estructura – Herramienta: macroestructura Estrategia y organización.

    La metodología para el diseño de la estructura organizacional se apoya en la herramienta de la macroestructura, que permite definir los grandes bloques de la organización y su alineación con la estrategia. A través de este enfoque, se identifican áreas clave, se clarifican responsabilidades y se establecen relaciones de autoridad y coordinación. Integrar la estrategia con la macroestructura garantiza que la organización no solo tenga un orden funcional, sino que también responda de manera efectiva a sus objetivos y desafíos.

    5.-Herramientas para la creación de la misión, visión, objetivos estratégicos.

    Definir la misión, la visión y los objetivos estratégicos es el primer paso para darle rumbo y sentido a toda organización. En esta parte, se presentan herramientas prácticas para construir declaraciones claras y poderosas que inspiren a los equipos, orienten la toma de decisiones y marquen el camino hacia el futuro. Con una misión bien definida, una visión motivadora y objetivos estratégicos alcanzables, la organización fortalece su identidad y asegura coherencia en cada acción.

    6.- Análisis externo de una empresa – Herramienta: matriz MADE.

    El análisis externo es clave para comprender las oportunidades y amenazas que rodean a una organización. A través de la matriz MADE, se identifican los factores del entorno que influyen en la competitividad, permitiendo evaluar tendencias del mercado, movimientos de la competencia, cambios en la normativa y avances tecnológicos.

    7.- Análisis interno de una empresa – Herramienta: MADI.

    En esta clase aprenderás a utilizar la matriz MADI para el análisis interno de una empresa. Esta herramienta permite identificar fortalezas y debilidades en áreas clave, facilitando la construcción de estrategias alineadas con los recursos y capacidades de la organización.

    8.- Análisis situacional de la organización – Herramienta: matriz FODA.

    En esta clase trabajarás con la matriz FODA, una herramienta esencial para realizar el análisis situacional de la organización. Con ella podrás identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, facilitando la toma de decisiones estratégicas.

    Docente experto

    Mg. Franklin Ríos Ramos.

    Doctorando en Dirección y Organización de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de España, Doctorando en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Perú, MBA por la Universidad Carlos III de Madrid, Maestría en Psicología Organizacional (UNMSM). Especialización en Organización, Métodos y Sistemas e Ingeniería Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

    Es Director de PERFIL, Centro de Desarrollo Personal y Profesional, Consultor internacional del Fondo Mundial y Coach asociado del Center for Creative Leadership – CCL (USA), y autor del Libro “Metodologías para implantar la estrategia: Diseño organizacional de la empresa”, publicado en Perú y Colombia. Ha realizado su experiencia laboral en varios países de Latinoamérica y España. Ha realizado artículos y entrevistas en diversos diarios, revistas y programas de televisión.

    Inversión

    Público General: S/ 590 PEN o $196,67 USD

    * Consulta facilidades de pago en el brochure

    Consulte con un ejecutivo por Whatsapp

    Depósitos

    Banco de Crédito del Perú (BCP)

    Cuenta corriente en soles a nombre de ADPH Group SAC.
    – Nro. 191 – 2045505 – 0 – 65
    Código Interbancario: 
    002 – 191 – 002045505065 – 56

    Banco INTERBANK

    Cuenta corriente en soles a nombre de ADPH Group SAC.
    – Nro. 488 – 300191130 – 6
    Código Interbancario:
    003 – 488 – 003001911306 – 44