Acerca del Programa Especializado
Tiene como finalidad formar profesionales especializados en el diseño, gestión y evaluación de estrategias integrales de bienestar y felicidad organizacional, capaces de impulsar culturas laborales saludables, sostenibles y alineadas al propósito corporativo.
A lo largo del programa, los participantes:
- Comprenderán los fundamentos psicológicos, neurocientíficos y organizacionales del bienestar, analizando su impacto en la motivación, el compromiso y la productividad.
- Desarrollarán competencias técnicas para el diagnóstico, planificación y ejecución de programas de bienestar, utilizando herramientas de medición, análisis de datos y gestión del cambio.
- Diseñarán intervenciones integrales en bienestar físico, emocional, social y financiero, articuladas con la cultura, valores y objetivos estratégicos de la organización.
- Aprenderán a medir el impacto y retorno de inversión (ROI) de las iniciativas de bienestar mediante indicadores clave de desempeño y reportes ejecutivos.
- Explorarán las tendencias emergentes e innovaciones tecnológicas aplicadas al bienestar laboral, como inteligencia artificial, gamificación y bienestar digital.
Este programa busca formar líderes capaces de promover culturas organizacionales positivas, fortalecer la salud mental y emocional de los equipos, e impulsar organizaciones más humanas, productivas y sostenibles.
Dirigido a:
Profesionales de recursos humanos, gerentes, coaches organizacionales,
psicólogos organizacionales, ocupacionales, consultores en desarrollo
organizacional, líderes de equipo que deseen especializarse en la gestión del
bienestar en el entorno laboral.
Fechas y duración:
El programa tendrá una duración de dos meses. Tendrá una certificación válida por 250 horas académicas, contabilizadas entre clases en vivo y trabajos en el campus virtual.
Conversa con un ejecutivo por Whatsap aquí
Malla Curricular
* Consulte el brochure para mayores detalles del curso
Módulo I: Fundamentos del Bienestar Organizacional
- Psicología Positiva y Felicidad en el Trabajo.
- Teorías del bienestar: PERMA de Seligman, Teoría del Flujo, Bienestar Hedónico vs.
- Eudaimónico.
- El papel de la psicología positiva en las organizaciones.
- Salud Mental y Emocional en Entornos Laborales.
- Bienestar emocional y su impacto en el desempeño, la motivación y la permanencia laboral.
- Bases neuropsicológicas del bienestar y la resiliencia.
- Casos prácticos de empresas con cultura de bienestar.
- Determinantes y factores del bienestar Organizacional
- Motivación, Engagement laboral, propósito, sentido del trabajo.
- Cultura organizacional positiva: valores, propósito y alineación estratégica.
- Clima laboral y relaciones humanas saludables.
- Comunicación empática, feedback constructivo y reconocimiento.
- Liderazgo inspirador, emocionalmente inteligente y con propósito.
- Diseño de experiencias de empleado centradas en el bienestar (Employee Experience
- Design).
Módulo II: Herramientas e intervenciones en bienestar Organizacional
- Herramientas para el diagnóstico: encuestas de clima y bienestar, focus groups, entrevistas,
- observación estructurada.
- Gestión del cambio y comunicación interna
- Políticas y beneficios corporativos que promueven la felicidad sostenible.
- Estrategias de flexibilidad, desconexión digital y equilibrio vida-trabajo.
- Uso de datos para la toma de decisiones (People Analytics en bienestar).
- Identificación de brechas entre la cultura deseada y la vivida.
- Priorización de ejes estratégicos según el contexto organizacional.
Módulo III: Diseño de programas de Bienestar Organizacional
- Enfoques integrales: bienestar físico, psicológico, social y financiero
- Diagnóstico de bienestar y felicidad organizacional.
- Diseño de programas o proyectos de intervención.
- Diseño de líneas de acción:
- Salud física (nutrición, ergonomía, pausas activas).
- Salud mental y emocional (gestión del estrés, resiliencia, inteligencia emocional).
- Bienestar social y relacional (equipo, confianza, reconocimiento).
- Bienestar financiero y equilibrio vida-trabajo.
- Planificación temporal: cronogramas, responsables, recursos y presupuesto.
- Comunicación interna: campañas, storytelling, embajadores del bienestar.
- Integración con la cultura y valores organizacionales.
Módulo IV: Indicadores de medición y Sustentabilidad de programas de Bienestar
- Diseño de Indicadores clave (KPI’s) de bienestar: ausentismo, rotación, productividad,
- satisfacción, clima y compromiso.
- Diseño y aplicación de instrumentos de medición (encuestas, focus group, análisis de datos).
- ROI del bienestar: cómo demostrar el valor económico y humano de las iniciativas.
- Reportes de sostenibilidad y bienestar corporativo (ESG, ODS).
- Casos de empresas con estrategias integradas de bienestar.
- Evaluación del impacto organizacional y elaboración de informes ejecutivos.
Módulo V: Innovación, Tecnología y Futuro del Bienestar Laboral
- Tecnología, bienestar digital y teletrabajo
- Inteligencia artificial, gamificación y realidad virtual en programas de felicidad.
- Diversidad, equidad e inclusión (DEI) como pilares del bienestar social
- Tendencias emergentes: bienestar integral, sostenibilidad y cultura positiva
Docente experto

Mg. SULLY C. ARENAS AYLLÓN
Psicóloga, Coach y Experta en Gestión Humana con más de 16 años de experiencia liderando equipos, diseñando estrategias de talento y acompañando procesos de transformación cultural en organizaciones de gran impacto como América Móvil, Atlantic City, AUNA y Adecco Perú.
Ha desarrollado su carrera potenciando el capital humano desde una mirada integral, combinando estrategia, innovación y bienestar. A lo largo de su trayectoria ha implementado modelos de atracción, selección y desarrollo que han permitido fortalecer la experiencia del colaborador, reducir la rotación, elevar el compromiso y consolidar culturas más humanas y sostenibles.
Como Head de Atracción y Selección en América Móvil, lideró la transformación del proceso de reclutamiento y marca empleadora, logrando optimizar tiempos, mejorar la calidad de contratación y fortalecer el desarrollo interno de los colaboradores. Durante su gestión en Atlantic City, fue responsable de rediseñar el journey de experiencia del colaborador y de implementar estrategias innovadoras de bienestar, obteniendo reconocimientos por Great Place to Work durante varios años consecutivos.
Actualmente se desempeña como Consultora Senior en Gestión del Talento, acompañando a distintas empresas en el diagnóstico, implementación y evaluación de programas de formación, desarrollo y cambio cultural. Su trabajo se caracteriza por integrar herramientas modernas con metodologías participativas y lúdicas que impulsan el aprendizaje vivencial y el compromiso de los equipos.
Sully cuenta con una Maestría en Gestión Estratégica del Talento por Centrum PUCP y un Máster en Gestión Humana por EADA Business School (España), además de certificaciones en Coaching Profesional (IAC LATAM), Liderazgo Transformacional, Kanban y Evaluación de Factores Psicosociales.
Su propósito es transformar la manera en que las organizaciones aprenden, crecen y se conectan con su gente, inspirando a los profesionales de Recursos Humanos a incorporar metodologías lúdicas y experiencias innovadoras que generen resultados medibles, compromiso genuino y culturas organizacionales más felices.
Inversión
Público General: S/990 PEN o $ 299 USD * Consulta facilidades de pago en el brochure
Depósitos
Banco de Crédito del Perú (BCP)
Cuenta corriente en soles a nombre de ADPH Group SAC.
– Nro. 191 – 2045505 – 0 – 65
Código Interbancario:
002 – 191 – 002045505065 – 56
Banco INTERBANK
Cuenta corriente en soles a nombre de ADPH Group SAC.
– Nro. 488 – 300191130 – 6
Código Interbancario:
003 – 488 – 003001911306 – 44
