Auditoría a Programas de Seguridad: Clave para una Cultura Preventiva Efectiva

En toda organización, los programas de seguridad son la columna vertebral que sostiene la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales. Sin embargo, muchos quedan solo en el papel: políticas bien escritas, pero con poca práctica real. Por eso, auditar los programas de seguridad no es un trámite, sino una oportunidad para medir, corregir y fortalecer la cultura preventiva.

 

¿Qué es una auditoria de seguridad?

Una auditoría de seguridad es un proceso sistemático y objetivo que busca evaluar el cumplimiento, la eficacia y la mejora continua de las prácticas preventivas dentro de una empresa. Su propósito no es sancionar, sino identificar brechas entre lo que se establece en el sistema de gestión y lo que realmente ocurre en el día a día.

Durante una auditoría se analizan:

  • El liderazgo en seguridad.
  • El cumplimiento normativo.
  • La gestión de riesgos y controles operativos.
  • La participación de los trabajadores.
  • La comunicación y cultura de seguridad.

 

Por qué auditar los programas de seguridad

Auditar regularmente los programas de seguridad permite:

1. Detectar desviaciones tempranas antes de que generen incidentes.

2. Evaluar la efectividad de las capacitaciones y programas de observación conductual.

3. Fomentar el aprendizaje organizacional, compartiendo buenas prácticas.

4. Aumentar la confianza de trabajadores, clientes y autoridades reguladoras.

5. Reforzar la cultura preventiva, basada en la mejora continua.

El enfoque SBC Seguridad Basada en el Comportamiento

Una de las tendencias más efectivas en los últimos años es la Seguridad Basada en el Comportamiento (Behavior Based Safety – SBC). Este enfoque se centra en observar y corregir conductas inseguras, reconociendo las seguras, con retroalimentación inmediata y sin sanciones. Auditar programas BBS permite analizar si las observaciones, las conversaciones en campo y las acciones correctivas están generando un cambio real en el comportamiento de las personas.

Herramienta práctica: Checklist de Auditoría BBS

Para facilitar este proceso, hemos diseñado un Checklist de Auditoría en Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) que puedes descargar y aplicar directamente en tus auditorías o inspecciones.

Este checklist te permitirá:

  • Evaluar comportamientos seguros e inseguros en campo.
  • Detectar brechas en liderazgo y cultura preventiva.
  • Registrar retroalimentación a los trabajadores.
  • Planificar acciones correctivas efectivas.

📥 Descarga aquí tu herramienta gratuita: Checklist_SBC_Auditoria.docx

Conclusión

Auditar un programa de seguridad no es solo revisar documentos o firmar formularios. Es una evaluación viva del compromiso de la organización con su gente. Implementar auditorías basadas en el comportamiento transforma la prevención en una práctica diaria, visible y participativa. Con herramientas simples como este checklist, las empresas pueden pasar del cumplimiento a la convicción, construyendo entornos donde la seguridad sea parte natural del trabajo.

Por : MBA Elmer Requejo Pompa, docente de ADPH Group.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *