Retención de talento en proyectos de construcción civil

Introducción

La construcción civil es uno de los sectores más dinámicos y exigentes del mercado laboral. Los proyectos suelen tener plazos ajustados, alta rotación de personal y condiciones de trabajo que demandan un gran esfuerzo físico y emocional. En este contexto, la retención de talento se convierte en un reto estratégico: no solo para garantizar la continuidad operativa, sino también para mantener la seguridad, la productividad y el compromiso de los equipos en obra.

Según la OIT, la construcción es una de las industrias con mayor rotación de personal, llegando en algunos países de Latinoamérica a tasas superiores al 25 % anual. Esto significa que 1 de cada 4 trabajadores abandona la empresa antes de concluir un proyecto, lo que genera retrasos, sobrecostos y riesgos de seguridad.


1. ¿Por qué es difícil retener talento en construcción civil?

  • Alta temporalidad de los contratos: hasta un 70 % de los colaboradores en construcción trabaja bajo modalidad temporal o por obra.
  • Condiciones de trabajo demandantes: jornadas intensas y ambientes de riesgo elevan los índices de rotación.
  • Competencia del mercado laboral: los trabajadores especializados (soldadores, encofradores, maestros de obra) reciben ofertas constantes y cambian de empleador con facilidad.
  • Gestión de planillas y regímenes laborales complejos: la falta de claridad o diferencias en beneficios puede generar desmotivación.

2. Estrategias clave para retener talento

  1. Planificación y comunicación clara
    El 60 % de los trabajadores de construcción afirma que una comunicación transparente sobre pagos y condiciones es lo que más influye en su permanencia.
  2. Programas de capacitación continua
    Empresas que invierten en formación reducen su rotación hasta en un 30 %, porque los colaboradores sienten que crecen profesionalmente.
  3. Bienestar y Seguridad en el Trabajo (SST)
    La OIT estima que el 20 % de los accidentes laborales en el mundo ocurren en la construcción. Un entorno seguro no solo salva vidas, también aumenta la confianza y la retención.
  4. Reconocimiento y beneficios
    Un estudio de Gallup indica que los equipos que reciben reconocimiento frecuente tienen un 31 % menos de rotación.
  5. Planes de carrera en el sector
    Vincular a los trabajadores a futuros proyectos genera un sentido de continuidad, clave en un sector con alta temporalidad.

3. El rol de RR.HH. y la dirección de talento

La gestión de talento humano en construcción no se limita a la administración de planillas: es una función estratégica que debe articularse con la productividad, la seguridad y la sostenibilidad del negocio. Profesionales de RR.HH. y SST son clave para diseñar políticas que promuevan permanencia, compromiso y motivación.


Conclusión

La retención de talento en proyectos de construcción civil no depende solo de ofrecer un salario competitivo, sino de generar experiencias laborales seguras, motivadoras y con oportunidades de desarrollo. Aquellas empresas que priorizan la gestión estratégica de sus colaboradores logran reducir la rotación, aumentar la eficiencia y consolidar equipos comprometidos con el éxito del proyecto.

👉 Según la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), el sector genera más de 1 millón de empleos directos al año, lo que confirma que el futuro de la construcción depende de cómo las empresas gestionen y retengan a su talento.


👉 ¿Quieres aprender a implementar estas estrategias en tu organización?
Conoce el Programa de Especialización en Dirección y Gestión del Talento Humano en Construcción Civil de ADPH Group.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *