Planillas y normativa laboral en construcción: ¿qué debe saber un gestor de talento humano?

La construcción civil es uno de los sectores más dinámicos y exigentes del país. Cada obra no solo implica el reto técnico de levantar estructuras, sino también la responsabilidad de gestionar adecuadamente al recurso más valioso: las personas.

En este contexto, el gestor de talento humano en construcción debe dominar aspectos clave como la planilla de trabajadores, la normativa laboral vigente y el cumplimiento de las obligaciones legales que garantizan seguridad, productividad y sostenibilidad en cada proyecto.


¿Por qué son tan importantes las planillas en construcción?

En la construcción, la rotación de personal, las jornadas variables y los contratos temporales son el día a día. La planilla se convierte en una herramienta indispensable porque:

  • Formaliza la relación laboral y protege tanto al trabajador como a la empresa.
  • Permite el pago correcto de beneficios sociales (CTS, vacaciones, gratificaciones, entre otros).
  • Facilita el cumplimiento de la seguridad social y aportes previsionales.
  • Reduce riesgos legales y sanciones frente a la SUNAFIL.

Una planilla mal gestionada no solo afecta la motivación de los equipos, sino que también puede traducirse en multas, retrasos y pérdida de confianza en la obra.


Normativa laboral en construcción civil: puntos clave

El sector construcción tiene regulaciones particulares que todo gestor de RRHH debe conocer:

1.- Régimen especial de construcción civil

  • Reconoce la naturaleza temporal y rotativa de las obras.
  • Incluye beneficios específicos en convenios colectivos.

2.- Jornadas y descansos

  • La normativa establece condiciones claras sobre horarios, descansos semanales y feriados.

3.- Seguridad y salud en el trabajo (SST)

  • La obra es un entorno de riesgo, por lo que se exige el cumplimiento estricto de protocolos de SST.
  • Incluye capacitaciones obligatorias y entrega de equipos de protección personal.

4.- Contratos y liquidaciones

  • Es vital definir correctamente los contratos por obra determinada y sus respectivas liquidaciones al cierre de la relación laboral.

El rol estratégico del gestor de talento humano en obra

Un profesional de RRHH en construcción no se limita a “llevar planillas”. Su rol es estratégico porque:

  • Asegura la continuidad del personal clave en proyectos de alta rotación.
  • Garantiza el cumplimiento normativo para evitar sanciones.
  • Fomenta un clima laboral positivo, incluso en contextos de presión.
  • Contribuye a la productividad y seguridad del proyecto al integrar las personas como eje central.

¿Cómo especializarse en este campo?

Dominar la normativa y la gestión de planillas en construcción requiere más que conocimiento general en RRHH. Necesitas herramientas adaptadas a la realidad del sector.

Por ello, en ADPH hemos diseñado el curso:
👉 Gestión de Talento Humano en Construcción Civil
Un programa 100% práctico donde aprenderás a:

  • Elaborar y gestionar planillas según normativa.
  • Diseñar estrategias de retención en contextos de alta rotación.
  • Integrar la normativa laboral con la gestión estratégica de personas.
  • Aplicar herramientas modernas de gestión en el sector construcción.

Conclusión

El éxito de un proyecto no solo depende de la ingeniería, sino también de la gestión responsable y estratégica del talento humano.
Si eres profesional de RRHH y quieres destacar en el sector construcción, dominar las planillas y la normativa laboral no es opcional, es indispensable.

Inscríbete en nuestro curso de Gestión de Talento Humano en Construcción Civil y fortalece tu rol como especialista en este sector clave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *