Programa de Especialización en Prevención de Riesgos Laborales

Acerca del programa

El programa de Especialización en prevención de Riesgos Laborales esta estructurado en 6 módulos, que permiten a los participantes adquirir conocimientos, habilidades para la prevención y gestión de riesgos laborales en cualquier industria u organización.

Con el objetivo de dotar de herramientas y metodologías para la gestión y prevención de riesgos laborales en diferentes industrias.

Dirigido a:

Ingenieros, Psicólogos Ocupacionales y todo profesional involucrado en la gestión y prevención de Riesgos Laborales

Metodología Aplicada

Aprendizaje significativo:

  • Expositivo
  • Experiencial
  • Casuístico

Feedback y juego de roles que permitan fortalecer las competencias.

Consulta con un ejecutivo por Whatsapp aquí

    Nombres Completos: *


    Correo Electrónico: *


    Número de Celular: *



    Malla curricular

    * Consulte el brochure para mayores detalles

    Módulo I: Legislación laboral aplicada a la prevención de riesgos laborales

    • Normativa nacional e internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Legislación sobre prevención de riesgos laborales. Responsabilidades y Sanciones
    • La organización de la actividad preventiva en la empresa
    • Los servicios de Prevención.
    • Responsabilidades por incumplimiento de la normativa preventiva

    Módulo II: Seguridad y salud en el trabajo

    • Planeamiento Estratégico en Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Enfoque integral de la Seguridad y Salud Ocupacional
    • Riesgos Biológicos, Físicos y Químicos, Riesgos Disergonómicos y Psicosociales
    • Fundamentos de Salud Ocupacional
    • Gestión de Salud Ocupacional
    • Mejora de la Cultura de Seguridad
    • Investigación de incidentes y accidentes

    Módulo III: Identificación y prevención de riesgos laborales

    • La Seguridad en el Trabajo y la Accidentabilidad Laboral
    • Análisis y Evaluación de Riesgos
    • Identificación de peligros
    • Nueva normalidad: Aplicación de la Prevención de Riesgos
    • Proceso IPERC y efecto COVID 19. Protocolos OIT, OSHA
    • Protocolo COVID19 para el sector minería y construcción
    • Plan de respuesta temprana en un escenario de control
    • Organización y gestión de la Prevención
    • Detección precoz, vigilancia y control de COVID-19

    Módulo IV: Higiene laboral

    • Introducción a la higiene en el trabajo
    • Valoración del riesgo higiénico
    • Evaluación y control del riesgo higiénico
    • Protección individual frente a riesgos higiénicos
    • Riesgos y accidentes graves
    • Vibraciones y radiaciones
    • Ambiente Termohigrométrico

    Módulo V: Ergonomía

    • Aplicación de la ergonomía a la Seguridad
    • Evaluación e Intervención de Riesgos Ergonómicos
    • Metodología aplicada a la prevención
    • Métodos de Evaluación Global de las condiciones de Trabajo
    • Métodos de carga física: RULA; REVA; NIOSH.
    • Rediseño Ergonómico
    • Diseño del centro de trabajo

    Módulo VI: Programas de prevención y auditoria

    • Auditoria, Fiscalización e Inspección de Seguridad
    • Gestión de Siniestros: Investigación y evaluación de riesgos y accidentes en operaciones.
    • Planes de seguro, emergencias, desastres y gestión ambiental.
    • Prevención y Protección contra Incendios. Primeros Auxilios.
    • Trabajos en Altura y Riesgos Eléctricos.
    • Supervisión, Liderazgo y Motivación

    Docentes certificados

    ELVIS AYRAMPO

    Maestría en Gestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente [UNMSM]. Ingeniero industrial Colegiado [UNAC]. Especialización “The Program on Quality Management” [AOTS] Japón. “The Training Course on Practical Solution of Quality Related Problems” [AOTS] Japón. Auditor Líder SIG [Chile]. Auditor Líder IRCA ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001. Auditor BASC, ISO 17025, HACCP. Evaluador Premio Nacional a la Calidad. Diseño Organizacional [ESAN]. “Habilidades de Auditoria” [Colombia]. Expositor Internacional en temas de Calidad, Seguridad y Ambiental en México, Colombia, Ecuador y Cuba. Docente de Pregrado y Postgrado en UNI, UNMSM, UW. Ha sido miembro del Comité Técnico de Normalización del SGC y SGSSO en INDECOPI.

    LUIS ACOSTA

    Médico en Salud Ocupacional – Ergónomo Laboral y Consultor en Seguridad y Salud en el Trabajo. Director de Proyectos en Grupo DINCE – Perú. Profesor Acreditado del Centro de Ergonomía Aplicada de Barcelona – CENEA para LATAM en los cursos “Experto en Diagnostico Ergonómico Ocupacional – ISO 14295:2014” y “Experto en Riesgos por Posturas Forzadas, Fuerzas Isométricas y Empuje y Tracción de Cargas – ISO 11228-2 y ISO 11226:200 y Norma UNE 1005-4”. Experto Técnico en Auditorias para ISO 9001, OHSAS 18001 y actual- mente en ISO 45001 en SGS del Perú. Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental por la Universidad Nacional y Mayor de San Marcos – UNMSM (Perú). Maestría Internacional de Ergonomía Laboral por la Universidad Científica del Sur – UCSUR (Perú). Diplomado de Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – UPCH (Perú)..

    Inversión

    Público General:   S/. 1 250 soles
    Corporativo (a partir de 3 personas):   S/. 1 150 soles
    Alumnos ADPH Group:   S/. 930 soles

    * Consulta facilidades de pago en el brochure

    Consulte con un ejecutivo por Whatsapp

    Depósitos

    Banco de Crédito del Perú (BCP)

    Cuenta corriente en soles a nombre de ADPH Group SAC.
    – Nro. 191 – 2045505 – 0 – 65
    Código Interbancario: 
    002 – 191 – 002045505065 – 56

    Banco INTERBANK

    Cuenta corriente en soles a nombre de ADPH Group SAC.
    – Nro. 488 – 300191130 – 6
    Código Interbancario:
    003 – 488 – 003001911306 – 44

    X
    Escríbenos
    1
    Atención rápida y personal
    Estamos listos para ayudarte en cualquier consulta.