Durante décadas, los procesos de selección de personal se han centrado en entrevistas, currículums y pruebas psicométricas. Sin embargo, el mundo laboral ha cambiado: hoy las empresas buscan personas capaces de pensar, crear, colaborar y resolver problemas en entornos dinámicos. Y aquí es donde entra en juego una herramienta poco convencional pero poderosa: los bloques de Lego.
El modelo clásico: información, pero poca acción
En la selección tradicional, el candidato habla sobre lo que ha hecho, cuenta lo que sabe y responde preguntas estructuradas. El evaluador obtiene información relevante, pero en un contexto artificial, donde las respuestas pueden estar ensayadas o influenciadas por la ansiedad. Este modelo es útil, pero tiene una limitación: evalúa el discurso, no la conducta.
El enfoque Lúdico con Lego: ver al candidato en acción
En una sesión con bloques de Lego, el postulante no solo responde, sino que construye, crea, explica y colabora. Se enfrenta a desafíos que simulan situaciones reales, donde se observa cómo planifica, cómo comunica, cómo resuelve conflictos y cómo lidera.
Por ejemplo, se le puede pedir: “Construye una estructura que simbolice cómo liderarías a un equipo bajo presión.” El resultado no se evalúa por la estética de la construcción, sino por el proceso, las decisiones y la manera en que el candidato argumenta y se relaciona con los demás.
Comparación entre ambos métodos:
Aspecto | Selección de Personal Clásica | Selección con Bloques de Lego (Enfoque Experiencial y por Competencias) |
1. Enfoque principal | Centrado en el discurso verbal y antecedentes del candidato. | Centrado en la observación conductual y desempeño real durante retos prácticos. |
2. Herramientas utilizadas | Entrevista estructurada, pruebas psicométricas, currículum, referencias. | Dinámicas vivenciales con Lego Serious Play, retos colaborativos, metáforas visuales y evaluación por competencias. |
3. Tipo de evidencia que obtiene el evaluador | Información declarativa (lo que el candidato dice que puede hacer). | Evidencia conductual directa (cómo actúa, decide y se comunica). |
4. Nivel de participación del candidato | Pasiva: responde preguntas, sigue instrucciones. | Activa: construye, explica, colabora, resuelve y reflexiona. |
5. Evaluación de competencias blandas | Limitada; depende de la interpretación verbal del entrevistador. | Muy alta; se observan en acción habilidades como liderazgo, comunicación, planificación, negociación, creatividad. |
6. Contexto de evaluación | Artificial, individual, con fuerte desequilibrio de poder evaluador-evaluado. | Natural, colaborativo, seguro y lúdico; reduce ansiedad y promueve autenticidad. |
7. Rol del evaluador | Entrevistador o aplicador de pruebas. | Facilitador y observador conductual, que guía y analiza interacciones. |
8. Enfoque de resultados | Califica conocimientos y respuestas “correctas”. | Valora procesos, estrategias y actitudes frente al reto. |
9. Perfil de candidato que destaca | Aquellos con buena oratoria y experiencia previa. | Aquellos con capacidad real de resolver, trabajar en equipo y adaptarse. |
10. Tiempo y logística | Rápido, pero con menor profundidad cualitativa. | Requiere planificación, materiales y un espacio adecuado, pero ofrece información más rica y precisa. |
11. Aplicabilidad | Útil en procesos masivos o técnicos. | Ideal para cargos de liderazgo, innovación, supervisión o alta interacción humana. |
12. Impacto organizacional | Procedimiento evaluativo tradicional. | Experiencia memorable que refuerza la marca empleadora y permite decisiones más objetivas. |
Un método que conecta con la nueva cultura organizacional
La selección con bloques de Lego convierte el proceso en una experiencia significativa y auténtica. Los candidatos muestran su verdadero potencial, los evaluadores observan conductas reales y la empresa proyecta una imagen moderna, humana e innovadora. En un entorno donde el talento es escaso y las habilidades blandas son clave, ver cómo una persona piensa con las manos puede decir mucho más que cualquier entrevista.
En ADPH Group Executive Education, hemos diseñado una certificación donde te enseñamos de cero a experto 5 método lúdicos aplicados a la selección de personal, capacitación, desarrollo de equipo de alto rendimiento, es momento de certificarte y gestionar el talento humano de una manera diferente.
Por : MBA Elmer Requejo Pompa, Especialista en Gestión del Talento Humano