Dependencia emocional: Síntomas, características y consecuencias

¿Qué es la dependencia emocional?

Es un estado psicológico que tiene lugar en las relaciones personales, ya sean familiares, de pareja o de amistad. Afecta a muchas personas, aunque la mayoría no son conscientes de ello. Las personas dependientes presentan una gran falta de autocontrol y sienten un gran malestar cuando se alejan de la persona en quien se centra la dependencia. Por otro lado, sienten la necesidad insaciable de estar con esa persona y son incapaces de cortar los vínculos que les unen.

La dependencia emocional se produce al no tener responsabilidad completa sobre los sentimientos y la autoestima y bienestar de la persona depende de otros, normalmente de la pareja. La dependencia afectiva es una adicción hacia otra persona, una necesidad desmesurada del otro, que conlleva a renunciar a la libertad personal para emprender un camino que conduce a una felicidad ilusoria.

En su base se encuentra un patrón de necesidades emocionales insatisfechas que la persona intenta cubrir estableciendo una relación de dependencia afectiva. Como resultado, el dependiente emocional pone su relación con la otra persona por encima de todo, incluyendo a sí mismo. Esta persona no desea que nada se interponga en su relación, de forma que va abandonando paulatinamente sus aficiones y actividades diarias, para poder pasar cada vez más tiempo con el otro, hasta que llega a convertirse prácticamente en su sombra.

La persona que sufre una dependencia emocional busca la seguridad que le falta en el otro.

Síntomas de la dependencia afectiva

Una persona que sufre una dependencia afectiva, posee algunos de los siguientes síntomas:

  • Necesitar mucha atención de la pareja para sentirse bien.
  • Tener miedo al rechazo de la actual pareja.
  • Exigir constantemente muestras del cariño que la otra persona siente, de lo contrario, pensar que no hay aprecio
  • A menudo, se siente vacío/a.
  • Necesidad de saber que es la prioridad de la otra persona.
  • No saber qué hacer cuando no se tiene a la persona amada cerca.
  • Constante sentimiento de ansiedad, culpa o enfado.
  • Ser muy celoso/a en las relaciones de pareja.
  • Necesidad de estar todo el rato acompañado para sentirse bien o alegre.
  • Descuido de las aficiones que antes gozaba.
  • Abandonar a amigos y familiares.
  • La otra persona se ha convertido en el centro de los pensamientos y preocupaciones.
  • Experimentar problemas para dormir por las noches y a menudo sentir impotencia y/o desconsuelo.

Características de las personas dependientes

Estas son las características más comunes:

  • Avidez afectiva. Quien sufre una dependencia emocional, experimenta una necesidad constante de estar al lado de la persona amada, cuando no puede, recurre al móvil de manera obsesiva para mantener el contacto. Su dependencia es tan grande que llega a ser agobiante, pero no acepta de buen grado que el otro reclame su espacio, al contrario, le insta a abandonar sus actividades para que esté a su lado.
  • Comportamientos sumisos. El dependiente emocional idealiza al otro, por lo que asume una relación de subordinación. Como tiene miedo de que la relación termine, se comporta de manera sumisa e incluso acepta ser humillado por la persona amada. El dependiente puede llegar a aguantar casi todo, con tal de que la relación no se rompa porque sin ella, perdería el sentido de la vida.
  • Baja autoestima. La persona con dependencia afectiva generalmente tiene problemas de autoestima. Suele recriminarse por sus errores y se denigra constantemente, minimiza sus logros y maximiza sus fallos. Esta persona no se siente satisfecho consigo mismo y no confía en sus capacidades y criterios.
  • Necesidad de agradar. Las personas dependientes suelen buscar continuamente la validación externa, necesitan causar una buena impresión, por lo que intentan satisfacer en todo a los demás. Cuando no obtienen esa aprobación, se sienten mal y lo interpretan como un rechazo. Generalmente se trata de personas que se desviven por ayudar, aunque para hacerlo se vean obligadas a pasar por encima de sus intereses y necesidades.
  • Miedo a la soledad. Las personas que sufren una dependencia emocional no soportan la soledad, en parte porque esta activa recuerdos dolorosos vinculados al abandono. Por eso, a menudo se ven inmersos en una serie de relaciones de pareja fallidas, que no son más que un intento desesperado de escapar de la soledad a través de la compañía.

Consecuencias de la dependencia emocional

La dependencia afectiva es un problema que se debe solucionar cuanto antes, ya que suele envolver a la persona en una espiral de negatividad que puede dar pie a otros problemas psicológicos. Algunas de las consecuencias más comunes de la dependencia emocional son:

  • Rupturas de pareja repetidas. La persona que sufre una dependencia emocional de pareja se ve envuelta en un círculo de continuas rupturas y reconciliaciones. Lo que sucede es que, en el fondo, la forma de ser de su pareja no le satisface, pero como siente una necesidad enfermiza, termina dando su brazo a torcer porque no soporta la idea de perderla.
  • Insatisfacción y frustración. En realidad, el dependiente emocional nunca encuentra tranquilidad porque incluso cuando tiene a su lado a la persona que ama, le atormenta la idea de perderla. Como resultado, mantiene una relación agobiante que termina dando lugar a desencuentros y discusiones. De esta forma, vive en un estado de insatisfacción y frustración casi permanentes.
  • Pérdida del “yo”. La persona dependiente se va aislando, reduce su actividad social para entregarse por completo a su pareja. Poco a poco, deja de ser quien es, ya que, al centrarse tanto en el otro, deja de pensar en lo que desea o le gusta, y comienza a vivir a través de las necesidades y preferencias de su pareja. Sin embargo, cuando una persona abandona sus sueños y metas, el “yo” comienza a difuminarse y llega un punto en que ya no sabe si actúa de cierta forma porque realmente le satisface o solo porque desea agradar a la persona que tiene a su lado.
  • Celos patológicos. La persona dependiente suele entregarse por completo y a ciegas a la relación, por lo que espera lo mismo del otro, si no ocurre así, suele experimentar celos que alcanzan un nivel patológico. A medida que la relación avanza, el dependiente emocional exigirá cada vez más tiempo y muestras de cariño, llegando a agobiar al otro, por lo que, a la larga, si no logra superar la dependencia emocional, perderá a la persona amada.
  • Trastornos psicológicos. En muchos casos, la ruptura de la relación genera un trauma difícil de superar. La persona dependiente puede reaccionar escondiéndose tras comportamientos adictivos que pueden dar pie a la bulimia, el alcoholismo o la drogadicción. También es usual que aparezcan cuadros depresivos o que se desencadenen comportamientos obsesivos, que se convierten en una vía para liberar la tensión.

👉 Si deseas aprender a realizar Intervenciones psicológicas en Obsesión y Dependencia Afectiva, visita nuestro programa de especialización aquí

(9) Comments

  • Lichi mayo 5, 2023 @ 9:38 am

    Soy dependiente a mi esposo por más que el me maltrate mucho hay estoy yo apegada a el tiene vicios malos yyo tengo que andar pendiente de el que esté bien que no se enoje

    • Avatar del usuario
      Elmer Requejo Pompa julio 7, 2023 @ 5:27 pm

      Te recomendamos encarecidamente buscar ayuda de un psicólogo. Y recuerda que tu eres valiosa y debes ser tu prioridad.

  • Yolima pardo mayo 16, 2023 @ 9:03 pm

    Tengo todos los comportamientos descritos y me siento en un callejón sin salida e pedido alluda ami hija para alejarme uno la e encontrado

    • Avatar del usuario
      Elmer Requejo Pompa julio 7, 2023 @ 4:02 pm

      Estimada Yolima, puedes acudir a un centro de salud mental comunitario, o llamar a la línea 100 del Ministerio de la mujer que brinda atención gratuita.

  • Rocio agosto 2, 2023 @ 9:51 am

    Mi nombre es Rocio, y creo ser dependiente emocional de mi pareja, estamos pasando por una crisis Mas y aun asi no puedo o quiero dejarlo, siento que sin el no podria seguir.. lo quiero y lo amo un monton, el ya no Cree en mi, por mis errores del pasado cuando el ni estaba en mi Vida.. pero siendo que no me Cree me deja la desicion a mi de que si me voy esto se acaba que no es un tempo ya es una separacion.. y entonces no se que hacer

    • Avatar del usuario
      Elmer Requejo Pompa agosto 2, 2023 @ 12:52 pm

      Querida Rocio,

      Entiendo que estás pasando por un momento difícil y te sientes atrapada en una relación que parece estar en crisis. Es valiente de tu parte reconocer que podrías estar experimentando dependencia emocional hacia tu pareja. Es importante que te tomes el tiempo para reflexionar sobre tu situación y tomar decisiones que sean lo mejor para ti a largo plazo, no solo en el momento. Aquí te comparto algunas recomendaciones que podrían ayudarte a enfrentar esta situación:

      1º Autoconocerte: Tómate el tiempo para reflexionar sobre TUS emociones, necesidades y deseos, no los de otras personas, tuyos. Pregúntate a ti misma si estás en la relación por amor genuino o si hay otros factores, como el miedo a la soledad o la dependencia emocional, que te mantienen en ella.

      2º Comunicarte abiertamente: Intenta hablar con tu pareja sobre tus sentimientos y preocupaciones. La comunicación abierta y honesta puede ser la clave para resolver los problemas y comprender si ambos están dispuestos a trabajar en la relación.

      3º Busca apoyo externo: Considera hablar con amigos cercanos, familiares o incluso un terapeuta profesional sobre tus sentimientos y tu relación. El apoyo y la perspectiva externa pueden ayudarte a ver las cosas desde diferentes ángulos.

      4º Valora tu bienestar: Asegúrate de cuidar de ti misma y de tu bienestar emocional. Si te encuentras en una relación que te causa más sufrimiento que alegría, es importante que consideres tomar un tiempo para estar contigo misma y sanar.

      5º Aprende de los errores pasados: Reconoce que todos cometemos errores en la vida, pero es importante aprender de ellos y no permitir que te definan. Aprende de tu pasado y trabaja en convertirte en una mejor versión de ti misma.

      6º Visualiza tu futuro: Imagina cómo sería tu vida sin tu pareja y piensa en cómo te gustaría que fuera tu relación ideal. Visualizar tu futuro te ayudará a tomar decisiones más informadas y que se ajustan a lo que tu sueñas.

      Recuerda que es normal tener sentimientos complicados en una relación, pero es esencial que te valores a ti misma y busques una relación sana y equilibrada. Si sientes que necesitas más apoyo para tomar decisiones o enfrentar tus emociones, considera hablar con un terapeuta especializado en relaciones o dependencia emocional.

      También te dejo algunas acciones que podrías realizar:
      – Diario de emociones: Toma unos minutos para escribir en un diario sobre tus pensamientos y sentimientos. Esto te ayudará a procesar tus emociones.
      – Salida con amigos: Planea un encuentro con amigos cercanos para relajarte y disfrutar de un tiempo social positivo.
      – Ejercicio: Haz alguna actividad física que te guste, como yoga, caminatas o ejercicio en el gimnasio.
      – Lee un libro inspirador: Escoge un libro que te ayude a reflexionar y te motive a crecer emocionalmente.
      – Arte o manualidades: Intenta una actividad creativa para expresar tus emociones y liberar tensiones.
      – Salida al aire libre: Dedica el día para estar en contacto con la naturaleza, como ir a un parque, playa o montaña.
      – Escribir una carta: Si te sientes preparada, escribe una carta a tu pareja para expresar tus pensamientos y sentimientos de manera clara.
      – Aprender algo nuevo: Inscribirte en una clase o taller que te interese para expandir tus habilidades y conocimientos.
      – Cuidado personal: Date un capricho, como un baño relajante, una mascarilla facial o cualquier actividad que te haga sentir bien.

      ¡Cuídate y toma decisiones que te permitan ser feliz y estar en armonía contigo misma! 😉

  • Jorge Andrés Orellana Orellana Bi octubre 12, 2023 @ 3:07 pm

    Yo siento que estoy teniendo una dependencia emocional. Paso pensando en una mujer. Si la llamo y/o me junto con ella soy feliz.

  • Sophia Ossa noviembre 12, 2023 @ 2:05 pm

    Hola mi nombre es Sophia

    Siento que tengo dependencia emocional me separé hace dos meses pero la relación ya iba mal hace meses, a veces pienso que fui yo el error ya que estoy notando que tengo esto ….

    Ahora que estamos separamos el primer mes estuve súper bien y este mes ahora siento la necesidad de volver lo extraño mucho y no le veo sus errores, cómo que se me borró todo el daño que pase

    • Avatar del usuario
      Elmer Requejo Pompa noviembre 14, 2023 @ 11:04 am

      Hola Sophia,
      Entiendo que estás pasando por un momento difícil tras la separación. Reconocer la posibilidad de tener dependencia emocional es un paso valiente y crucial para tu bienestar emocional. Aquí tienes algunas recomendaciones para ayudarte a superar esta situación:

      1. Autoevaluación sin autocrítica excesiva: Reflexiona sobre ti misma, pero evita culparte excesivamente. Las relaciones son dinámicas, y ambos contribuyen a su curso.
      2. Establece límites personales: Reconoce y respeta tus propias necesidades emocionales y establece límites saludables. Esto puede ayudarte a evitar recaídas en patrones de dependencia.
      3. Fomenta la autonomía: Desarrolla tus intereses y actividades independientes. Redescubre tus pasiones y fortalezas personales, como pasatiempos o hobbies, lo cual contribuirá a tu autoestima y bienestar.
      4. Conéctate con amigos y familia: La red de apoyo es fundamental. Compartir tus sentimientos con personas de confianza puede proporcionarte perspectivas valiosas y brindar el apoyo necesario.
      5. Busca ayuda profesional: Un psicólogo especializado en relaciones puede proporcionarte las herramientas necesarias para comprender y superar la dependencia emocional. La terapia te brindará un espacio seguro para explorar tus emociones.

      Es importante recordar que la recuperación lleva tiempo, y es normal experimentar altibajos emocionales. 😉 Si deseas mejorar tus relaciones a largo plazo, la ayuda de un psicólogo puede ser clave para entender y cambiar patrones de comportamiento. Recuerda que mereces relaciones saludables y satisfactorias. La valentía que has demostrado al buscar ayuda es un paso significativo hacia tu bienestar emocional. Mantén la determinación y la paciencia durante este proceso. Estamos seguros de que con el tiempo y el apoyo adecuado, podrás construir relaciones más saludables y satisfactorias.

      Ánimo, Sophia. ¡Estás en el camino hacia un crecimiento personal significativo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Escríbenos
1
Atención rápida y personal
Estamos listos para ayudarte en cualquier consulta.