En el proceso de reactivación de las actividades laborales los Ministerios de Trabajo y Salud han promulgado algunas resoluciones, entre ellas está la RM N°239-2020-MINSA, referida al establecimiento de los lineamientos en la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19. Uno de los lineamientos previos al […]
El estrés puede definirse cómo un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas vividas, etc. Estrés Intralaboral Los factores de riesgo son las demandas o exigencias, autonomía, apoyo social o […]
Una “Carrera” se define como los puestos de trabajo que una persona ha ocupado durante muchos años. Mientras que la “administración de la carrera” es un proceso que permite que los colaboradores comprendan y desarrollen mejor sus habilidades e intereses de carrera, tanto dntro como fuera de la organización. Actividades de la Administración de la […]
En el Perú, todas las empresas que tercerizan actividades con desplazamiento de personal tienen responsabilidad directa ante el incumplimiento de los derechos laborales del personal desplazado. Se estima que en el país un 80% de las empresas tercerizan procesos y actividades por distintos motivos (especialización, optimización de recursos, etc.), por ello, Daniel Yáñez, gerente general […]
El Storytelling es una técnica narrativa que puede ayudarte mucho en tu estrategia de Marketing. Hoy en día el Storytelling es reconocido como una herramienta muy útil, capaz de generar una emoción positiva que invita a la gente a tomar una acción, sin embargo, se le sigue dando énfasis a su papel como estrategia para […]
Para muchas organizaciones, la meta principal de un sistema de evaluación es mejorar el desempeño individual y organizacional. Sin embargo, puede haber otras metas. Un problema potencial de la ED, y una causa posible de insatisfacción, es esperar demasiado de un plan de evaluación. Por ejemplo, un plan que es eficaz para el desarrollo de los empleados puede no ser el mejor para determinar los aumentos salariales.